SEMANA 9: Modelos económicos

Las elecciones presidenciales de 2021 en Perú revelaron cómo la desinformación y las campañas mediáticas tienen un papel determinante en la polarización social y política del país. Los estudios sociológicos y mediáticos muestran que las campañas de desinformación no solo buscaron contrarrestar o promover ciertos candidatos, sino también reforzar narrativas que favorecían intereses económicos específicos y que profundizaban las brechas existentes entre los sectores rurales, indígenas y urbanos. La utilización de discursos vinculados al temor, el racismo y la victimización reflejaron una estrategia intencionada para movilizar emociones y consolidar bloques sociales en torno a modelos económicos opuestos: el neoliberal y extractivista, versus uno reformista y populista.

Este escenario ratifica la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos institucionales de regulación, transparencia y participación ciudadana, además de promover la alfabetización mediática como herramientas esenciales para afrontar la manipulación y construir una ciudadanía más crítica y consciente del papel que desempeñan los discursos y las campañas en la configuración del poder y el desarrollo en Perú.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar