SEMANA 14: Estrategia nacional para solución de conflictos socioambientales

Los conflictos socioambientales representan uno de los principales desafíos para el desarrollo sostenible del Perú. Según la Defensoría del Pueblo, el 65.2% de los 132 conflictos sociales registrados en 2025 están relacionados con actividades mineras (1). Esta problemática ha generado pérdidas económicas estimadas en S/ 698,296 millones por proyectos mineros retrasados entre 2008 y 2022 (2), evidenciando la urgente necesidad de implementar una estrategia nacional integral que aborde las causas estructurales de estos conflictos.

El presente trabajo analiza los principales conflictos socioambientales en el Perú contemporáneo, examina casos emblemáticos como Las Bambas y Tía María, evalúa el impacto de la minería ilegal en territorios amazónicos e identifica estrategias estatales para la gestión efectiva de estos conflictos. Como resultado, se propone la construcción de un "Megazord" conceptual que represente la estrategia nacional integrada para enfrentar esta problemática de manera sistemática y sostenible. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar