SEMANA 11: Migraciones

El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un cuadro comparativo para contrastar los hallazgos académicos del artículo seleccionado sobre desigualdades sociales en el Perú con datos concretos de la realidad migratoria nacional, complementados con el informe del PNUD (2022). Esta herramienta permitirá visualizar cómo las estructuras socioeconómicas descritas en la literatura científica se materializan en fenómenos migratorios específicos, particularmente en tres dimensiones clave. Brechas laborales y de ingresos, donde el artículo revela que el 70% de migrantes en Lima trabaja en informalidad, con ingresos 32% menores que los no migrantes. Acceso a servicios básicos, destacando que solo el 18% de migrantes tiene seguro de salud frente al 68% de la población nativa. Distribución geográfica, con el 69% de migrantes concentrados en Lima versus el 32% de peruanos no migrantes.

La importancia de este análisis radica en evidenciar que las migraciones en Perú no son fenómenos aislados, sino manifestaciones de desigualdades estructurales documentadas académicamente. En conclusión, se garantiza un enfoque multidimensional, integrando teoría con datos actualizados de política pública.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar